Plan de emergencias
Dentro del plan de emergencias se debe incluir un capítulo escrito de trabajo en alturas que debe ser practicado y verificado, acorde con las actividades que se ejecuten y que garantice una respuesta organizada y segura ante cualquier incidente o accidente que se pueda presentar en el sitio de trabajo, incluido un plan de rescate; para su ejecución puede hacerlo con recursos propios o contratados.
Introducción al plan de emergenciasEl equipo de rescate en altura, no solo esta conformado por la(s) persona(s) que va a estar en alturas, el personal de apoyo es igual o mas importante, durante la realización del rescate, ya que sin la ayuda de estos no será igual de efectiva la acción. |
Recomendaciones generalesEs importante para la generación de un plan de rescate que se analicen los siguientes factores:
A tener en cuentaTrabajador en estado de inconsciencia:
Trabajador con respuesta a estímulos:
Si el trabajador afectado se encuentra o no en situación de pánico. Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
Definir procedimiento de rescate:
Definir equipos y grupo de rescate. Formación del grupo de rescateRescatista autorizadoEl rescatista autorizado deberá tener conocimiento en:
El entrenamiento de los rescatistas autorizados deberá incluir demostraciones prácticas sobre:
Rescatista competenteEl rescatista competente deberá tener conocimiento en:
El entrenamiento de los rescatistas competentes incluirá:
Grupo rescatista
El grupo de rescate no solo son las personas que realizan actividades en altura, los demás integrantes como:
Es personal que debe ser entrenado en la actividad y ser participes de los entrenamiento, para que se de una respuesta oportuna a la necesidad de la atención. Primer respondiente
|
Si te resulta interesante comparte el mismo enlace.
Recuerda que tu también puedes hacer tus aportes a la pagina para compartir con todos.
al: sgsst.col.com.co@gmail.com
Síguenos y danos tu me gusta a nuestra pagina en Tu like
DESCARGA A QUI….procedimiento_basico_para_plan_de_rescate